Seguridad en pagos digitales es la base para que empresas en México integren experiencias embebidas confiables, reduzcan fraudes y generen confianza en cada transacción.
Cada segundo y cada clic cuenta, garantizar que las transacciones sean seguras, estables y sin fricciones no es una opción, es un imperativo. En Puntored México, entendemos que la confianza del usuario depende de tres factores fundamentales: resiliencia operativa, inteligencia antifraude y seguridad robusta.
En México, el crecimiento de las experiencias embebidas está marcando un punto de inflexión en la forma en que las empresas integran pagos digitales en sus propios canales. Ya no se trata de que el usuario deba salir de una aplicación para realizar una transacción: ahora, los pagos se procesan directamente en la app o plataforma donde ocurre la interacción.
A continuación, te mostramos cómo nuestras soluciones abordan estos pilares y por qué son ideales para empresas que quieren escalar con confianza en el mercado financiero digital.
Reintentos y redundancia: resiliencia operativa como ventaja competitiva
En México, es común que algunos servicios presenten intermitencias, especialmente en zonas con infraestructura digital limitada. Por eso, en Puntored hemos desarrollado un sistema de reintentos automáticos y redundancia, que:
- Válida referencias de pago en línea y fuera de línea.
- Pausa operaciones temporalmente si el servicio está inactivo.
- Reactiva la transacción automáticamente sin requerir intervención del usuario.
Esta funcionalidad permite mantener una alta disponibilidad, incluso ante caídas de servicios externos, y garantiza que los pagos se procesen con éxito siempre que sea posible. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce significativamente el volumen de tickets de soporte relacionados con fallos técnicos.
Prevención de fraudes: inteligencia artificial al servicio de la confianza
Nuestro motor de prevención de fraudes se basa en Inteligencia Artificial (IA) y reglas de negocio dinámicas, las cuales analizan en tiempo real:
- La velocidad de cada compra.
- El monto promedio por usuario.
- El número de transacciones en un intervalo de tiempo.
- La autenticación de acceso mediante doble factor (2FA).
- La dirección IP desde la cual se esta realizando la transacción.
Gracias a este enfoque, podemos identificar comportamientos atípicos y detener operaciones sospechosas antes de que afecten al usuario final o al ecosistema de nuestros aliados.
Este tipo de soluciones están alineadas con los estándares recomendados por organizaciones como la Financial Action Task Force (FATF) y la Asociación de Internet MX, quienes destacan la importancia de soluciones preventivas que combinen autenticación, análisis de patrones y detección automatizada
Seguridad de nivel empresarial: la base de las experiencias embebidas
En el mundo de los pagos digitales embebidos, la seguridad no es un valor agregado, sino un requisito indispensable. Cada vez que una empresa integra un módulo de pago en su propia app o plataforma, asume la responsabilidad de ofrecer transacciones confiables, blindadas y sin fricciones. Por eso, contar con una infraestructura de nivel empresarial se vuelve clave para garantizar que la experiencia embebida sea segura desde el primer clic.
Infraestructura blindada para pagos embebidos
Nuestras soluciones están diseñadas para cumplir con los estándares más exigentes del sector fintech y bancario, integrándose directamente en los canales digitales de cada empresa:
- 2FA (Two-Factor Authentication): accesos seguros para usuarios y administradores.
- AES-256 Encryption: encriptación de parámetros sensibles con nivel militar.
- JWT (JSON Web Token): autenticación mediante tokens temporales de 15 segundos en micrositios.
- X-API-Key: intercambio seguro de claves entre aliados y plataformas.
- VPN Site-to-Site: conexiones privadas y cifradas entre sistemas.
- HTTPS + IP Whitelist: tráfico restringido únicamente a direcciones IP autorizadas.
Estos mecanismos garantizan una comunicación protegida extremo a extremo, blindando cada transacción y protegiendo tanto la identidad de los usuarios como la integridad de las operaciones.
La verdadera fortaleza de esta infraestructura es que permite a las empresas mexicanas integrar pagos masivos embebidos sin necesidad de construir su propia seguridad desde cero.
Con una solución embebida, es posible activar módulos de pagos en aplicaciones o plataformas en tiempo récord, reduciendo la fricción para el usuario final y aumentando la confianza en cada transacción. Además, la robustez del sistema ya ha sido validada por más de 15 millones de usuarios en LATAM, lo que brinda una garantía adicional de estabilidad y escalabilidad.