...

Seguridad de la Información en México: ISO 27001 y Gestión de Datos Empresariales

Centro de datos con escudo digital rosa brillante que simboliza seguridad de la información

Seguridad de la Información en México y mejores prácticas para gestionar datos, prevenir ciberataques y proteger transacciones.

La transformación digital ha impulsado a las empresas mexicanas a poner la seguridad de la información y la gestión de datos como prioridades estratégicas. México se ha convertido en un objetivo principal de la ciberdelincuencia en América Latina: aproximadamente la mitad de todos los ciberataques de la región ocurren en territorio mexicano, generando pérdidas millonarias. En 2024, 42% de las empresas en México reportaron al menos un incidente de ciberseguridad (Boostingnews), lo que refleja el alto nivel de riesgo.

Frente a este panorama, las organizaciones están adoptando mejores prácticas de seguridad de la información  (como la norma ISO/IEC 27001), incrementando sus inversiones en tecnologías de ciberseguridad, reduciendo brechas en la gestión de datos, fomentando una cultura organizacional de seguridad de la información y reforzando el cumplimiento regulatorio.

Este tema es especialmente relevante para el desarrollo de experiencias embebidas, ya que los servicios financieros integrados en plataformas digitales dependen de la confianza, la protección de datos y la trazabilidad de las transacciones. Si una empresa no protege correctamente la información de sus usuarios, la experiencia embebida pierde valor y credibilidad.

En el caso de Puntored México, la seguridad de la información es clave en sus soluciones actuales de  + 1.000 productos cash-in / cash-out y entretenimiento, donde se manejan grandes volúmenes de datos sensibles y transacciones en efectivo y digitales. Garantizar que estos flujos se procesen bajo altos estándares de ciberseguridad (ISO 27001, protocolos de prevención de fraude y gestión de accesos) permite que las experiencias embebidas que ofrecemos sean confiables tanto para empresas como para usuarios finales.

Adopción de la norma ISO 27001 en México

La norma ISO/IEC 27001 es un estándar internacional para establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), cuyo objetivo es proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información corporativa. Contar con esta certificación se ha vuelto un “diferenciador clave” en el mercado, pues demuestra un compromiso sólido con la protección de datos y brinda confianza a clientes y socios. Sin embargo, la adopción de ISO 27001 entre empresas mexicanas aún es limitada.

Según datos recientes, en México solo 385 organizaciones cuentan con la certificación ISO 27001. Esta cifra representa una porción muy baja del universo empresarial nacional (apenas alrededor del 4%).

País Empresas certificadas ISO 27001
México 385
Colombia 338
Perú 107
Argentina 100
Chile 85
Fuente: Mundo Ejecutivo, 2024.

Aunque México encabeza la región en números absolutos de certificaciones, la proporción sigue siendo muy baja en relación con el total de empresas. Estas cifras evidencian que la adopción de ISO 27001 en México es incipiente, concentrada sobre todo en grandes corporativos y sectores altamente regulados.

En el contexto de las experiencias embebidas, esta norma se vuelve una ventaja competitiva: las empresas que certifican sus procesos en seguridad pueden integrarse más fácilmente como socios en ecosistemas digitales, ya que ofrecen garantías de cumplimiento y protección de datos.

Inversión en tecnologías de ciberseguridad

Ante el incremento de amenazas, las empresas en México están elevando significativamente sus inversiones en tecnologías de ciberseguridad.

  • En 2023, un 72% de las empresas mexicanas aumentó su presupuesto de ciberseguridad, cifra superior al promedio global (65%) y regional latinoamericano (66%) (El Asegurador).

De acuerdo con PwC, actualmente 83% de las organizaciones en México espera incrementar su presupuesto de seguridad de la información en los próximos 12 meses. (PWC)

Profesional trabajando en computador con escudo digital rosa que representa seguridad de la información

El objetivo principal de estas inversiones es acelerar la capacidad de respuesta a incidentes mediante centros de operaciones de seguridad de la información (SOC), monitoreo en tiempo real y automatización de detección de amenazas.

Además, se observa una diferencia en las prioridades:

  • Los líderes de negocio enfocan el gasto en protección de datos y privacidad.
  • Los líderes de TI (CIO/CISO) priorizan la seguridad en la nube.
  • En síntesis, la inversión en ciberseguridad en las empresas mexicanas está aumentando a ritmos sin precedentes. Esta tendencia es crucial para modelos de experiencias embebidas, donde la confianza del usuario depende directamente de que la transacción sea segura y los datos estén protegidos.

En Puntored México, esto significa que nuestras soluciones embebidas para cash-in/cash-out y entretenimiento no solo ofrecen conveniencia, sino que están respaldadas por un marco robusto de seguridad de la información. Así, los usuarios y empresas que integran nuestros servicios pueden tener la certeza de que la información está protegida bajo estándares globales, fortaleciendo la confianza y facilitando la adopción de estas soluciones en el mercado.

¡Suscríbete y entérate primero de las novedades de Puntored!

Más reciente