Pagos digitales, APIs financieras e IA aplicada a la fidelización: Transformación digital en el retail mexicano
Para los pequeños y medianos comercios, así como para cadenas regionales y marketplaces, habilitar pagos digitales, integrar APIs financieras y aprovechar inteligencia artificial son pasos fundamentales hacia una operación más eficiente, rentable y centrada en el cliente.
¿Por qué digitalizar los pagos en el retail?
La digitalización de pagos tiene un impacto directo en el crecimiento de las ventas y la satisfacción del cliente. Según Statista, el ecommerce en México creció 24.6% en 2023, alcanzando un valor superior a los 33 mil millones de dólares. Sin embargo, el dato más interesante para el retail físico es que 88% de los consumidores mexicanos siguen prefiriendo visitar tiendas físicas para comprar productos y servicios.
Esto significa que la experiencia de pago debe ser ágil, segura y sin fricciones, tanto en línea como en tienda. Además, 55% de los consumidores usa también plataformas digitales para informarse o comparar precios, confirmando la necesidad de una experiencia omnicanal integrada.
En otras palabras: digitalizar los pagos no solo es aceptar tarjetas o transferencias, sino ofrecer una experiencia moderna y confiable, que combine lo físico y lo digital.
Pagos digitales: El gigante mexicano que está despertando
Las APIs financieras son la base para construir experiencias de pago más ágiles, integradas y sin fricciones. En México, Puntored ofrece un portafolio de APIs diseñado para resolver las necesidades reales del comercio, desde pequeños negocios hasta grandes cadenas.
*Cash-in y cash-out en red de corresponsales: permite a tus clientes depositar o retirar efectivo en miles de puntos físicos en todo el país.
*Integración con ERPs y CRMs: nuestras APIs están diseñadas para conectarse fácilmente con tus sistemas de gestión empresarial, automatizando procesos y mejorando la eficiencia operativa.
* Seguridad y cumplimiento normativo: desarrolladas con altos estándares de seguridad y en línea con las regulaciones locales.
Según McKinsey, la adopción de APIs financieras reduce costos operativos y acelera el tiempo de salida al mercado de nuevos servicios.
Las APIs de Puntored en México permiten a comercios y empresas integrar pagos digitales de forma sencilla, aprovechando una infraestructura física y digital conectada. Esto significa más eficiencia para tu negocio y mejor experiencia para tus clientes.
En un contexto donde el consumidor espera pagos digitales rápidos, confiables y omnicanal, nuestras APIs ofrecen la flexibilidad para evolucionar sin complicaciones técnicas ni costos excesivos.
Para más información técnica y ejemplos de integración, puedes consultar directamente nuestro portal para desarrolladores: APIs Puntored México.
Inteligencia artificial aplicada a la fidelización
Otro factor transformador es el uso de IA para entender, predecir y fidelizar a los clientes. Con herramientas basadas en datos reales, los retailers pueden:
Según PwC, más del 72% de los consumidores espera interacciones personalizadas con las marcas. La IA permite aprovechar los datos de pagos y compras para conocer mejor a los clientes, crear programas de lealtad más efectivos y tomar decisiones de negocio más informadas.
¿Cómo ayuda Puntored al retail mexicano?
En Puntored creemos en la inclusión financiera y digital de todo el ecosistema retail. Nuestras soluciones permiten:
*Integrar pagos físicos y digitales en una sola red.
*Ofrecer checkin/out ágil y sin fricciones.
*Aplicar IA para fidelización, predicciones y optimización.
Gracias a plataformas como Puntored, ayudamos a pequeños y medianos negocios a modernizar su experiencia de pago y a alimentar sistemas de fidelización con datos estructurados.
Hoy más que nunca, digitalizar el retail significa estar donde están tus clientes, ofrecerles la mejor experiencia de pago y aprovechar los datos para crecer de forma sostenible. Con Puntored, puedes integrar pagos inteligentes, APIs financieras y capacidades de IA sin complicaciones.