...

BNPL y microcréditos embebidos en e-commerce en México: ¿oportunidad o desafío para empresas financieras y de retail?

Usuario navegando en un e-commerce con opción BNPL en México desde una tablet.

BNPL Una nueva ola en los pagos digitales

En México, el comercio electrónico se ha convertido en motor de innovación financiera. Entre las tendencias que más rápido crecen está el BNPL (Buy Now, Pay Later o “Compra ahora, paga después”) y los microcréditos embebidos en aplicaciones de e-commerce.

Este modelo no es simplemente una moda. Responde a una realidad: , lo que deja a millones de consumidores fuera de esquemas tradicionales de financiamiento. Para este segmento, BNPL se presenta como una puerta de acceso al consumo digital y a la inclusión financiera.

El mercado ya refleja su relevancia: el valor de los pagos BNPL en México alcanzó los USD 4,560 millones en 2024 y se proyecta que crecerá a más de USD 6,000 millones en 2025, con una tasa anual compuesta de casi 25% hacia 2030 (Research and Markets, 2024).

Adopción: qué dicen los consumidores

La aceptación de BNPL en México está impulsada por consumidores jóvenes. Un 38% de millennials y 31% de centennials ya lo usan como método de pago (Statista, 2024).

Los motivos principales:

Accesibilidad

No exige historial crediticio ni tarjeta.

Seguridad

Los usuarios sienten menor riesgo al no exponer datos bancarios en cada compra.

Flexibilidad

Pagos quincenales sin intereses.

Sin embargo, existen riesgos: la falta de educación financiera podría llevar a sobreendeudamiento. Estudios internacionales advierten que millennials y Gen Z de ingresos bajos son más propensos a incumplir pagos BNPL.

Regulación: un marco en construcción

En México, BNPL opera en un área gris. No hay aún una ley específica, aunque muchas fintech están registradas como SOFOM y supervisadas por la CNBV y la CONDUSEF.

La Ley Fintech de 2018 no contempló expresamente este modelo. A futuro, es probable que se exijan tres cosas clave:

Representación digital de BNPL en México con íconos de compras, pagos y finanzas embebidas desde un smartphone.
  • Reportar créditos BNPL a burós de crédito.
  • Limitar montos o número de planes activos por usuario.
  • Mayor transparencia en comisiones y cargos por mora.

     

Si bien hoy el foco regulatorio es “observar y educar”, para 2026 se prevé un marco normativo más robusto que dé certeza al mercado y evite prácticas abusivas.

Perspectivas a 2026: hacia la madurez

La clave será el equilibrio: inclusión financiera sin sobreendeudamiento.
De aquí a 2026, el BNPL en México evolucionará hacia:

Mainstream adoption:
Se espera que BNPL represente una suma alta de de ventas digitales, nivel similar a mercados como EE.UU.
Mayor presencia física:
Actualmente en tiendas, podría crecer con alianzas estratégicas en supermercados, farmacias y conveniencia.
Consolidación competitiva:
Es probable que se den fusiones, adquisiciones o alianzas banco-fintech para escalar y sobrevivir.
Regulación formalizada:
Lineamientos claros de la CNBV y CONDUSEF que darán estabilidad al modelo.

Conclusión: oportunidad para el ecosistema empresarial

Para retailers, bancos y financieras, el BNPL no es solo un método de pago: es una estrategia de crecimiento y fidelización. Al ofrecer acceso inmediato al consumo, amplía la base de clientes y genera ventas adicionales.

En un mercado proyectado en más de USD 6 mil millones para 2025 y hasta USD 18 mil millones para 2030 (Research and Markets, 2024), sumarse a este ecosistema puede marcar la diferencia entre crecer o quedarse atrás.

El modelo BNPL (Compra ahora, paga después) se proyecta en México como un motor de inclusión y fidelización que trasciende el comercio electrónico. Para financieras, empresas de entretenimiento y telcos que se unan a la red de corresponsales de México, BNPL representa la oportunidad de ampliar mercado y monetizar nuevos segmentos. Desde pagar servicios de streaming o boletos de espectáculos en cuotas, hasta adquirir planes de telefonía o productos financieros con plazos flexibles, esta solución permitiria a los usuarios acceder de inmediato y pagar gradualmente, sin fricciones. 

Integrar BNPL en la corresponsalía o como experiencia embebida no solo impulsa las ventas y la recurrencia, sino que convierte a los aliados en protagonistas de un ecosistema más accesible, digital e inclusivo, proyectando crecimiento sostenido hacia 2026 en sectores clave de la vida cotidiana.

El futuro del retail y la banca en México no será solo vender o prestar, sino integrar finanzas al consumo digital de manera inteligente, segura y sostenible.

Descubre cómo en Puntored impulsamos la innovación con soluciones inteligentes basadas en IA para optimizar procesos y brindar experiencias únicas a los usuarios. ¡Suscríbete y entérate primero de las novedades de Puntored!

Más reciente